Renault Austral 2022: prueba, análisis y precios del SUV

€ 22.50 · 5 (115) · In Magazzino

Di uno scrittore di uomini misteriosi

El inédito Renault Austral es una de las novedades principales de 2022 en el segmento de los SUV de tamaño medio en Europa. Atento a nuestro análisis tras nu
Es, sin duda, uno de los estrenos más relevantes de 2022 en el segmento de los SUV compactos o de tamaño medio. Hablamos del inédito Renault Austral, el vehículo que reemplaza al Kadjar en la gama de la marca francesa y que al igual que su antecesor también se producirá en la fábrica de Palencia. Durante dos jornadas de pruebas por las provincias de Madrid y de Segovia y tras diversas charlas con expertos de la marca del rombo, ya podemos realizar un primer balance y análisis de todo lo que te ofrece este nuevo SUV del segmento C. MARCADO CARÁCTER SUV PARA REFORZAR EL SEGMENTO C Dentro del plan estratégico Renaulution con el que la firma del rombo asienta las bases de su nuevo y prometedor futuro, el Austral es uno de sus principales baluartes. Esta nueva etapa comenzó de forma oficial con el anterior lanzamiento del SUV Arkana y del completamente eléctrico Megáne E-Tech Electric, dos modelos que junto al Austral refuerzan enormemente la presencia de la firma gala en el segmento C de los vehículos de tamaño medio. Renault Austral 2022 Parte frontal robusta y de gran personalidad con los nuevos faros en forma de C, el nuevo logotipo del rombo en lugar bien visible, zonas muy marcadas de la carrocería, zonas de protección en las partes delantera, trasera y laterales, grandes llantas de aleación (desde 17 hasta las 20 pulgadas de tamaño)… el nuevo vehículo del fabricante francés mezcla un estilo moderno y vanguardista con los detalles estéticos propios de los automóviles de tipo SUV. Respecto a las dimensiones exteriores anunciadas, una longitud de 4,51 m, por 1,83 m de ancho y 1,62 m de alto, mientras que la distancia entre ejes se sitúa en los 2,67 m, es decir, cotas que están dentro de la media entre sus rivales de las marcas generalistas. Respecto a los tipos de faros, la tecnología principal siempre es en todos los casos de tipo led, aunque se ofrecen tres versiones, según el nivel de equipamiento: LED Pure Vision, LED Adaptative Vision y LED Matrix Vision. Este último sistema de iluminación es el más avanzado, es de tipo matricial y está integrado por siete módulos de ledes adaptativos por faro con los que se ajusta el haz de luz para brindar la mejor visibilidad sin deslumbrar al resto de usuarios de la vía. Detalles de los faros delanteros del Renault Austral 2022 En cuanto a la oferta cromática de colores para la carrocería se proponen siete alternativas: Blanco Glaciar, Blanco Nacarado, Rojo Deseo, Azul Rayo, Negro Brillante y un nuevo color Gris Pizarra. Por otro lado, la exclusiva versión Esprit Alpine, dispone de un color propio, el Gris Pizarra Satinado. Asimismo, también habrá la posibilidad de elegir una carrocería bitono, en la que se combinará el color principal de la carrocería con otros elementos en negro brillante en zonas muy localizadas (techo, retrovisores, antena, entradas de aire del frontal y bajos de la carrocería). INTERIOR MUY TECNOLÓGICO Nada más entrar al interior de este nuevo SUV, la primera sensación que tienes es la de estar ante un ambiente muy tecnológico. Gran culpa de ello la tiene el salpicadero, que adquiere un aspecto y una configuración muy parecidos a las que estrenó en primer lugar el Mégane E-Tech. Esta configuración recibe el nombre de OpenR y está integrado por dos pantallas de gran tamaño, una primera de 12,3 pulgadas para la instrumentación tras el volante (con hasta cuatro tipos diferentes de visualizaciones) y la segunda de 12,0 pulgadas para el sistema de multimedia información y entretenimiento (esta segunda pantalla es de 9,0 pulgadas de tamaño en las versiones de acceso a la gama). Ambas pantallas están prácticamente unidas y forman en su conjunto una llamativa forma de L invertida. Interior del Renault Austral 2022 El software del sistema multimedia recibe el nombre de OpenR Link y está desarrollado por Android Automotive OS, por lo que integra las funciones habituales del buscador de Google y del servicio de Google Maps como sistema de navegación. Esta tecnología es compatible a su vez con la tecnología de conectividad para smartphones Android Auto y Apple CarPlay. Respecto a su uso según nuestra primera toma de contacto, nos ha parecido bastante satisfactorio e intuitivo, con un manejo muy similar a como si dispusiéramos de una tablet. No todos los elementos se han digitalizado en el interior, ya que ciertas funciones como los del sistema de climatización disponen de sus propios botones físicos. Además de esas dos grandes pantallas se puede pedir en opción el sistema de proyección de información en el parabrisas Head-up Display, con imágenes proyectadas a color ocupando un área de 9,3 pulgadas. Sistema OpenR de doble pantalla en el Renault Austral 2022 Mención especial también para el volante de tamaño compacto (es algo más grande que el de un Peugeot 3008, uno de los principales rivales del Austral) y para el original reposamanos, que se puede desplazar hacia delante o hacia detrás para tener acceso a unos socorridos huecos portaobjetos. Justo a continuación se localiza la zona para la carga por inducción (sin cables) de los smartphones. El puesto de conducción es cómodo y en todo momento tienes sensación de que el asiento sujeta correctamente y a la perfección el cuerpo. La visibilidad es muy buena en prácticamente todos los puntos de vista y la sensación de espacio disponible aumenta exponencialmente en las unidades dotadas con techo solar. Respecto a la habitabilidad de las plazas traseras y según nuestra primera prueba, el acceso a las mismas es muy holgado y cómodo. En cuanto espacio habitable en estos asientos, consideramos que está dentro de la media entre sus rivales, pudiendo viajar sin excesivos agobios adultos de hasta 1,85/1,90 m de altura. Pantalla digital en el panel de instrumentación tras el volante Una de las peculiaridades de sus asientos traseros, que no tienen todos sus rivales SUV de tamaño medio, es que los mismos se pueden deslizar longitudinalmente 16 centímetros, además de poder variar la inclinación de los respaldos (hay tres posiciones de 25, 27 y 29 grados). En cuanto al volumen de capacidad de carga en el maletero, varía según la versión del Austral. De esta forma, las versiones E-Tech híbridas ofrecen una capacidad que oscila entre los 430 y los 1.455 litros, mientras que las variantes híbridas ligeras de 12V ofrecen un volumen que varía entre los 500 y los 1.525 litros. A la hora de acceder a esta zona de carga de equipaje y de enseres personales y según el nivel de equipamiento, el portón del maletero puede tener accionamiento manual o eléctrico. PLATAFORMA CM-CD CON GENES COMPARTIDOS CON EL QASHQAI, PERO CON IDENTIDAD PROPIA El nuevo Austral se ha desarrollado bajo los métodos técnicos de producción de la plataforma CMF-CD de tercera generación de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, es decir, la misma arquitectura que emplea el actual Nissan Qashqai de tercera generación, aunque con matices y diferencias. En el caso de la firma francesa, se asegura que hay novedades en el diseño de la zona inferior para mejorar la aerodinámica, así como en las técnicas de estampación y soldadura para ofrecer una mayor rigidez torsional. Con todo ello, según Renault, se reducen las vibraciones, mientras que las suspensiones ofrecen un óptimo equilibrio entre confort y dinamismo en el comportamiento a sus mandos. Ilustración del sistema de cuatro ruedas directrices 4CONTROL Advanced En el apartado técnico del Austral, una de sus señas de identidad respecto a su competencia la encontramos en el sistema 4CONTROL Advanced de cuatro ruedas directrices, mediante el cual las ruedas traseras también giran en la misma o en la dirección contraria a las ruedas delanteras dependiendo de la velocidad. Según Renault, por debajo de 50 km/h las ruedas traseras giran hasta 5 grados en dirección contraria a las delanteras y por encima de 50 km/h, hasta 1 grado en la misma dirección. Con todo ello y sobre todo en ciudad y en maniobras típicamente urbanas, el diámetro de giro se reduce a unos increíbles y buenos 10,1 metros. A mayores velocidades, conviene adaptarse al funcionamiento de este sistema, ya que de forma intuitiva a velocidades superiores a esos 50 km/h, al principio siempre tenderás a girar algo más de la cuenta el volante, cuando en realidad el vehículo no necesita tanto giro para poder hacer correctamente la trayectoria deseada. Con el paso de los kilómetros, enseguida le vas cogiendo el truco al sistema de ruedas directrices traseras y al final conseguirás entrelazar muchos kilómetros de tramos revirados de carreteras con giros cada vez menos acusados del volante. MOTORES: TODOS CON ETIQUETA ECO DE LA DGT Y SIN DIÉSEL Como viene siendo habitual en la industria automovilística, el Austral también descarta desde el comienzo las motorizaciones diésel. En su lugar, apuesta claramente por la tecnología híbrida de tipo convencional o autorrecargable a través de las versiones E-Tech, o bien, a través de un sistema de hibridación ligera de tipo mild-hybrid MHEV de 12 V. ¿Te gustan los vehículos de tipo SUV/crossover con las tecnologías más eficientes y modernas? Atento a todo lo que te ofrece el nuevo Kia Niro La tecnología E-Tech del Austral difiere en algunos de sus aspectos y elementos respecto a la que ya emplean desde hace un tiempo el Captur y el Clio E-Tech. En el caso del nuevo SUV, incorpora un motor de gasolina 1.2 turbo de tres cilindros de ciclo Miller de 131 CV, además de un motor eléctrico de 68 CV (puede impulsar por sí solo al vehículo si las circunstancias de conducción son favorables, además de mover durante los primeros instantes al automóvil), y otro motor eléctrico que hace las funciones de generador de electricidad (para cargar la batería) y de motor de arranque y de sincronización para el de combustión. En el caso de la batería del sistema híbrido, es de iones de litio de 1,7 kWh de capacidad. Renault Austral 2022 La potencia máxima combinada del sistema híbrido E-Tech puede ser de 160 y de 200 CV (desde su llegada al mercado, inicialmente sólo está disponible la versión más potente de las dos, es decir, la de 200 CV). La caja de cambios automática que ha desarrollado el fabricante francés para gestionar todo el funcionamiento de los diferentes elementos del sistema híbrido E-Tech incluye en su composición interna tres árboles de engranajes con una serie de ruedas dentadas. Según el acoplamiento de estas ruedas se obtienen múltiples relaciones o velocidades -según Renault, este cambio automático Multimodo ofrece hasta 15 combinaciones-, unas destinadas a cuando toma protagonismo el motor eléctrico impulsor y otras cuando es el motor de gasolina el que también es parte importante del funcionamiento, impulsando total o parcialmente al vehículo. Durante nuestra primera prueba de conducción tuvimos la oportunidad de poder ponernos al volante de la versión tope de gama, en este caso la denominada iconic esprit Alpine E-Tech full hybrid 200 CV. A sus mandos y dependiendo del modo de conducción elegido a través del sistema dinámico Multi-Sense (con hasta cuatro opciones de funcionamiento -Eco, Comfort, Sport y Perso-), siempre tuvimos la sensación de que el vehículo va sobrado de fuerza, una sensación que se acentuaban aún más al seleccionar el modo Sport, en el que la respuesta del acelerador y de la dirección era mucho más rápida e instantánea. En el resto de los modos, el temperamento del vehículo también se volvía algo más civilizado y es en cualquiera de esos modos donde realmente se puede sacar provecho a la eficiencia del sistema híbrido autorrecargable. Durante un buen puñado de kilómetros que combinaron autopista, ciudad y carreteras convencionales, en muchas ocasiones sí que pudimos circular en modo eléctrico. Según la información técnica facilitada por Renault del sistema Multi-Sense cada uno de los modos de funcionamiento ofrece un ajuste específico para la dureza de la dirección y la reactividad del motor, principalmente, además de cambiar el color de la iluminación interior (hasta 48 colores) o el diseño del cuadro de instrumentos tras el volante. En el caso del modo Perso, cada uno de esos parámetros se puede elegir y personalizar al gusto de cada conductor. Renault Austral 2022 A la hora de poner en marcha el vehículo, este SUV con tecnología híbrida E-Tech siempre lo hace impulsándose con la energía eléctrica disponible en el motor eléctrico. Para esta versión se anuncia un consumo medio de 4,6 l/100 km y durante nuestra primera prueba exprimiendo de forma muy ligera mecánica obtuvimos un consumo que se mantuvo entre los 6,0/6,5 l/100 km. Respecto a su comportamiento dinámico, nos pareció bastante reactivo y en líneas generales y comparado con el anterior Kadjar, el balanceo de la carrocería es mucho menos apreciable en este nuevo Austral cuando se transitan tramos revirados a cierta velocidad. Da la sensación de un vehículo con más aplomo y a bordo se siente un óptimo equilibrio entre confort y dinamismo, de tal forma que el buen trabajo en la puesta a punto de las suspensiones y de otros elementos importantes del chasis han dado un resultado positivo, al menos durante nuestro primer test al volante. Además de las versiones híbridas E-Tech, el nuevo Austral también está disponible en España con dos variantes dotadas de sistema de hibridación ligera mild-hybrid MHEV de 12 Voltios, con un rendimiento máximo de 140 y 160 CV (en otros países, también se puede elegir una variante MHEV de 130 CV con sistema de 48 V). Este sistema microhíbrido MHEV de 12 V es el mismo que también incorpora en el Qashqai en algunas de sus versiones. En su composición interna, hay un motor de gasolina 1.3 turbo, que recibe el apoyo de un pequeño motor eléctrico que está unido al cigüeñal mediante una correa. Para estas versiones, el tipo de cambio puede ser uno manual de seis marchas (para la versión menos potente) o uno automático X-Tronic de variador continuo (tanto para la variante de 140 CV y siempre para la versión de 160 CV). EQUIPAMIENTO DE CONFORT Y DE SEGURIDAD A LA VANGUARDIA La gama de este nuevo SUV de tamaño medio para nuestro país incluye inicialmente tres niveles de equipamiento: equilibre, techno e iconic. A su vez, los dos niveles superiores pueden configurarse con un acabado muy especial: esprit Alpine. Sistema de reconocimiento de peatones en el Renault Austral 2022 Desde el nivel de equipamiento de acceso a la gama, el equilibre, el Austral ofrece de serie asistencia al aparcamiento trasero, acceso y tarjeta de arranque manos libres y luces LED pure visión. Un escalón por encima, el nivel techno, añade como elementos distintivos las llantas de aleación diamantadas Komah de 19, la tapicería de cuero/tela, la iluminación ambiental personalizada, el sistema multimedia OpenR link en una pantalla de 12,3 con conectividad y servicios de Google, incluida la navegación a través de Google Maps. Por su parte, el acabado iconic ofrece como detalles diferenciadores llantas de aleación diamantadas Effie de 20, pintura bicolor con techo negro, barras de techo cromadas, luces traseras LED con efecto 3D, asiento del conductor eléctrico con función de masaje, los asientos delanteros calefactados, portón trasero eléctrico, cámara de visión 3D 360º y control de crucero adaptativo stop & go. PRECIOS RENAULT AUSTRAL 2022 EN ESPAÑA equilibre mild hybrid 140 CV: 30.900,00 € equilibre mild hybrid 140 CV AUTO: 32.900,00 € techno mild hybrid 140 CV: 33.400,00 € techno mild hybrid 140 CV AUTO: 35.400,00 € techno esprit Alpine mild hybrid 160 CV AUTO: 37.400,00 € techno E-Tech full hybrid 200 CV: 39.600,00 € techno esprit Alpine E-Tech full hybrid 200 CV: 40.600,00 € iconic E-Tech full hybrid 200 CV: 42.600,00 € iconic esprit Alpine E-Tech full hybrid 200 CV: 43.600,00 €

RENAULT Austral 1.2 E-Tech Híbrido Iconic 146kW 5p 2022, Ficha técnica, precio y medidas

Probamos el Renault Austral E-Tech híbrido: un problema para los Hyundai Tucson, Kia Sportage y compañía

Renault Austral 2022: prueba, análisis y precios del SUV

VÍDEO: Prueba Renault Austral, el SUV híbrido compacto con el mejor sistema de infotaiment

Nuevo Renault Austral 2022: ¿el futuro rey de los SUV? - Autofácil

Renault Austral 2022: prueba, análisis y precios del SUV

Renault Austral, Primera prueba / Test / Review en español

Prueba del Renault Austral MHEV 2022: gran salto

Renault Austral 2022: prueba, análisis y precios del SUV

Renault Austral: probamos un SUV de nivel superior

Renault Austral: lo probamos a fondo y esto es lo que más (y lo que menos) nos ha gustado

Renault Austral 2023: aspirante a actor principal

Renault Austral E-Tech, Prueba, Opiniones